¿Qué son el desgaste natural y la alteración del color?
Las placas Rockpanel Natural se desgastan y cambian de color al estar expuestas a condiciones naturales como la luz UV, el viento, la lluvia y el entorno donde se encuentran, por ejemplo los árboles de su alrededor.
Algunos ejemplos de desgaste natural son:
- el óxido y las manchas en metales como el acero, el aluminio, el acero corten y el zinc
- la alteración natural del color (agrisado) de la madera
- la alteración del color de la piedra y el hormigón
Rockpanel Natural combina el atractivo natural de la madera con una serie de ventajas adicionales como son la elevada estabilidad dimensional y la resistencia al agua.

Lo que conviene recordar
Para que el resultado final de Rockpanel Natural sea perfecto, es importante trabajar con cuidado durante la instalación y el acabado de los detalles. Tenga en cuenta los aspectos siguientes:
- Con un acabado perfecto de los detalles, se puede evitar la formación de algas. La estructura debe diseñarse de modo que las placas tengan un buen drenaje, no retengan la humedad capilar y se sequen rápidamente gracias a una ventilación adecuada. Se recomienda evitar la presencia de vegetación saliente cerca de la fachada.
- Para la prescripción de los detalles de acabado, tenga en cuenta que la suciedad no es tan fácil de eliminar de Rockpanel Natural como de las placas Rockpanel con revestimiento. Así, se puede utilizar escorrentía de aguas de aluminio con una placa frontal o doble ribete de cubierta para que la suciedad del agua drenada no deje marcas.
- La suciedad se puede eliminar con un cepillo metálico, sea del tipo que sea. Sin embargo, con el cepillado se elimina también la capa superior más visible de la superficie desgastada. Después de la limpieza, esta superficie experimentará de nuevo los efectos del desgaste y se igualará con el resto.
- El desgaste de Rockpanel Natural se produce en la capa superficial. Cualquier arañazo o muesca será visible de entrada, pero seguirá el mismo proceso y se igualará con el resto.
- Si la placa se utiliza directamente sobre una estructura de soporte de aluminio, en los puntos del soporte el calor de la fachada se disipa más rápidamente que en el espacio entre esos puntos. Debido a esto, al principio de la curva de envejecimiento es visible la diferencia entre el punto donde se ubica la estructura de soporte y el vano, lo que permite distinguir esa estructura de soporte. Con el paso del tiempo, este efecto desaparece, a medida que las curvas de envejecimiento de la estructura de soporte y del vano se van aproximando.
- Debido al desgaste de la capa superficial, ROCKPANEL recomienda utilizar el grosor de 10 mm en contextos donde suele utilizarse el de 8 mm, y el de 8 mm donde suele utilizarse el de 6 mm.